Seguridad alimentaria
SEGURIDAD ALIMENTARIA
BIENVENIDOS a Ilha dos Puxadoiros, donde podrá encontrar toda la información necesaria para comprobar la Seguridad Alimentaria de nuestros productos.
Análisis semanales de eColi y Salmonella realizados por Ilha dos Puxadoiros

Resultados actualizados semanalmente
Boletín periódico de la IPMA sobre captura y comercialización de bivalvos en Portugal

Actualizado el: 08/08/202
Las ostras y otros bivalvos son productos vivos.
Los análisis no eximen al cliente de observar el producto en el momento del consumo.
Tras abrir las ostras que vas a consumir, debes comprobar: ¡Ese olor es agradable!
Que la concha contenga agua de ostra
Que el producto sea de un proveedor confiable.
Si tiene algún problema, solicite la etiqueta del depurador. Ella siguió el producto.
PROCESOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La seguridad alimentaria de nuestros clientes es, para Ilha dos Puxadoiros, un tema crítico, por lo que le dedicamos toda nuestra atención. Astra y los demás bivalvos que comercializan productos vivos, que pueden servir productos sin ser cocinados, hecho que justifica la responsabilidad.
¿Cómo se garantiza la seguridad alimentaria de nuestros clientes?
Vamos a explicar y para este paso, proporcionar las pruebas necesarias.
Paso 1 – CAPTURA DE BIVALVOS
La recolección de bivalvos está regulada en Portugal, y es posible consultar todo el proceso y la legislación en el sitio web www.ipma.pt. En este sitio, se pueden identificar las diversas áreas de producción de bivalvos, que en el caso de la Ría de Aveiro, son RIAV 1, RIAV 2, RIAV 3 y RIAV 4. Para cada RIAV, IPMA realiza análisis semanales de E. coli , Salmonella y biotoxinas, y el resultado respectivo puede ser consultado permanentemente en:
https://api.ipma.pt/public-data/snmb_bulletins/262...
Ilha dos Puxadoiros está ubicada en el RIAV 3 de la Ria de Aveiro y suministra regularmente material biológico para análisis correspondiente a su área de producción. Siempre que, como resultado de estos análisis, haya indicios de restricciones en la recolección y comercialización de ostras japonesas, cesamos este suministro e informamos a nuestros clientes. Inmediatamente procedemos a abastecernos de ostras de nuestros socios en otra zona nacional, que no se encuentra intervenida.
Paso 2 - TRANSPORTE DE BIVALVOS
Todos nuestros bivalvos son depurados antes de llegar al consumidor final.
Los bivalvos son animales filtradores, por lo que retienen cualquier tipo de contaminación que pueda existir en el medio en el que se encuentran. Independientemente del proceso de análisis antes mencionado, es importante asegurarse de que los bivalvos producidos en áreas estuarinas o lagunares sean sometidos a un proceso de purificación, cuyo objetivo es eliminar cualquier riesgo de contaminación microbiológica residual. Para ello, se colocan por un período igual o superior a 24 horas en un tanque con agua purificada y otros procesos que, en conjunto, aseguren este trabajo.
Pero hasta que lleguen a la depuración, los bivalvos tienen que ser transportados. Su transporte desde la Isla hasta la empresa que realiza la depuración se realiza en furgoneta frigorífica a temperatura positiva, entre 4 y 6ºC.
Esta etiqueta puede ser reclamada por el cliente HORECA, siempre que lo considere necesario para acreditar el transporte en frío. El lote va acompañado de un documento sanitario que identifica el producto, la zona de recolección, el productor y el número veterinario de la Depuradora.

De esta forma, al recibir el producto, el depurador puede acceder a información referente al lote, garantizando así su trazabilidad.
Paso 3 - DEPURACIÓN DE BIVALVOS
En el depurador, el lote recibe un código que formará parte de la etiqueta que acompañará al empaque de las ostras. Estas entidades están obligadas a enviar los bivalvos en envases sellados, que contengan una etiqueta inviolable con el número de lote, fecha de despacho, productor y zona de producción, lo que garantiza el control sanitario y es un elemento fundamental para la trazabilidad del producto.
MUY IMPORTANTE - ESTAS ETIQUETAS DEBEN MANTENERSE POR NUESTRO CLIENTE HASTA FINALIZAR EL CONSUMO DE LA CAJA DE OSTRAS, ya que contienen toda la información necesaria para realizar el seguimiento del lote y evitar cualquier eventual incidencia.
Las empresas depuradoras, además de las auditorías periódicas por parte de los organismos oficiales, en concreto la DGRM (Dirección General de Recursos….Marítimos), disponen de un plan de calidad que les obliga a realizar análisis mensuales de su producto. Todos los análisis se realizan asegurando un factor de 5, es decir, habrá que realizar 5 análisis sobre 5 muestras diferentes. Los análisis son realizados por el Depurador Mecomar, donde Ilha dos Puxadoiros realiza el proceso de depuración.

Paso 4 – ANÁLISIS ADICIONAL DE LAS OSTRAS A LA SALIDA DE LA DEPURACIÓN
A partir del 1 de febrero de 2022, en una iniciativa pionera en Portugal, Ilha dos Puxadoiros comenzó a realizar análisis semanales adicionales de sus ostras, después de la depuración. Se trata de una actuación que tiene como objetivo detectar cualquier anomalía de procedimiento, inmediatamente antes del consumo y contribuir de forma añadida a la seguridad alimentaria y tranquilidad de sus clientes.
Estos análisis se realizan en dos parámetros E. coli y Salmonella y se publican en nuestro sitio web semanalmente. (VER INICIO DE PÁGINA)
Paso 5 – ENTREGA DE OSTRAS Y OTROS BIVALVOS
Al salir de la depuración, todos nuestros productos se empaquetan en empaques sellados a prueba de manipulaciones con una etiqueta que identifica completamente la fecha de recepción del lote y la fecha de empaque. El transporte se realiza en los mismos furgones frigoríficos mencionados anteriormente. Ilha dos Puxadoiros no almacena productos purificados. Solo se embala y sella el producto ya pedido por nuestros clientes, que es entregado por nuestro equipo o por un operador logístico, siempre en un plazo inferior a 24 horas.
Seguridad alimentaria
SEGURIDAD ALIMENTARIA
BIENVENIDOS a Ilha dos Puxadoiros, donde podrá encontrar toda la información necesaria para comprobar la Seguridad Alimentaria de nuestros productos.
Análisis semanales de eColi y Salmonella realizados por Ilha dos Puxadoiros
Resultados actualizados semanalmente
Boletín periódico de la IPMA sobre captura y comercialización de bivalvos en Portugal

Actualizado el: 08/08/202
Las ostras y otros bivalvos son productos vivos.
Los análisis no eximen al cliente de observar el producto en el momento del consumo.
Tras abrir las ostras que vas a consumir, debes comprobar: ¡Ese olor es agradable!
Que la concha contenga agua de ostra
Que el producto sea de un proveedor confiable.
Si tiene algún problema, solicite la etiqueta del depurador. Ella siguió el producto.
PROCESOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La seguridad alimentaria de nuestros clientes es, para Ilha dos Puxadoiros, un tema crítico, por lo que le dedicamos toda nuestra atención. Astra y los demás bivalvos que comercializan productos vivos, que pueden servir productos sin ser cocinados, hecho que justifica la responsabilidad.
¿Cómo se garantiza la seguridad alimentaria de nuestros clientes?
Vamos a explicar y para este paso, proporcionar las pruebas necesarias.
Paso 1 – CAPTURA DE BIVALVOS
La recolección de bivalvos está regulada en Portugal, y es posible consultar todo el proceso y la legislación en el sitio web www.ipma.pt. En este sitio, se pueden identificar las diversas áreas de producción de bivalvos, que en el caso de la Ría de Aveiro, son RIAV 1, RIAV 2, RIAV 3 y RIAV 4. Para cada RIAV, IPMA realiza análisis semanales de E. coli , Salmonella y biotoxinas, y el resultado respectivo puede ser consultado permanentemente en:
https://api.ipma.pt/public-data/snmb_bulletins/262...
Ilha dos Puxadoiros está ubicada en el RIAV 3 de la Ria de Aveiro y suministra regularmente material biológico para análisis correspondiente a su área de producción. Siempre que, como resultado de estos análisis, haya indicios de restricciones en la recolección y comercialización de ostras japonesas, cesamos este suministro e informamos a nuestros clientes. Inmediatamente procedemos a abastecernos de ostras de nuestros socios en otra zona nacional, que no se encuentra intervenida.
Paso 2 - TRANSPORTE DE BIVALVOS
Todos nuestros bivalvos son depurados antes de llegar al consumidor final.
Los bivalvos son animales filtradores, por lo que retienen cualquier tipo de contaminación que pueda existir en el medio en el que se encuentran. Independientemente del proceso de análisis antes mencionado, es importante asegurarse de que los bivalvos producidos en áreas estuarinas o lagunares sean sometidos a un proceso de purificación, cuyo objetivo es eliminar cualquier riesgo de contaminación microbiológica residual. Para ello, se colocan por un período igual o superior a 24 horas en un tanque con agua purificada y otros procesos que, en conjunto, aseguren este trabajo.
Pero hasta que lleguen a la depuración, los bivalvos tienen que ser transportados. Su transporte desde la Isla hasta la empresa que realiza la depuración se realiza en furgoneta frigorífica a temperatura positiva, entre 4 y 6ºC.
Esta etiqueta puede ser reclamada por el cliente HORECA, siempre que lo considere necesario para acreditar el transporte en frío. El lote va acompañado de un documento sanitario que identifica el producto, la zona de recolección, el productor y el número veterinario de la Depuradora.

De esta forma, al recibir el producto, el depurador puede acceder a información referente al lote, garantizando así su trazabilidad.
Paso 3 - DEPURACIÓN DE BIVALVOS
En el depurador, el lote recibe un código que formará parte de la etiqueta que acompañará al empaque de las ostras. Estas entidades están obligadas a enviar los bivalvos en envases sellados, que contengan una etiqueta inviolable con el número de lote, fecha de despacho, productor y zona de producción, lo que garantiza el control sanitario y es un elemento fundamental para la trazabilidad del producto.
MUY IMPORTANTE - ESTAS ETIQUETAS DEBEN MANTENERSE POR NUESTRO CLIENTE HASTA FINALIZAR EL CONSUMO DE LA CAJA DE OSTRAS, ya que contienen toda la información necesaria para realizar el seguimiento del lote y evitar cualquier eventual incidencia.
Las empresas depuradoras, además de las auditorías periódicas por parte de los organismos oficiales, en concreto la DGRM (Dirección General de Recursos….Marítimos), disponen de un plan de calidad que les obliga a realizar análisis mensuales de su producto. Todos los análisis se realizan asegurando un factor de 5, es decir, habrá que realizar 5 análisis sobre 5 muestras diferentes. Los análisis son realizados por el Depurador Mecomar, donde Ilha dos Puxadoiros realiza el proceso de depuración.

Paso 4 – ANÁLISIS ADICIONAL DE LAS OSTRAS A LA SALIDA DE LA DEPURACIÓN
A partir del 1 de febrero de 2022, en una iniciativa pionera en Portugal, Ilha dos Puxadoiros comenzó a realizar análisis semanales adicionales de sus ostras, después de la depuración. Se trata de una actuación que tiene como objetivo detectar cualquier anomalía de procedimiento, inmediatamente antes del consumo y contribuir de forma añadida a la seguridad alimentaria y tranquilidad de sus clientes.
Estos análisis se realizan en dos parámetros E. coli y Salmonella y se publican en nuestro sitio web semanalmente. (VER INICIO DE PÁGINA)
Paso 5 – ENTREGA DE OSTRAS Y OTROS BIVALVOS
Al salir de la depuración, todos nuestros productos se empaquetan en empaques sellados a prueba de manipulaciones con una etiqueta que identifica completamente la fecha de recepción del lote y la fecha de empaque. El transporte se realiza en los mismos furgones frigoríficos mencionados anteriormente. Ilha dos Puxadoiros no almacena productos purificados. Solo se embala y sella el producto ya pedido por nuestros clientes, que es entregado por nuestro equipo o por un operador logístico, siempre en un plazo inferior a 24 horas.